RECPC | Núm. 01 | Núm. 02 | Núm. 03 | Núm. 04 | Núm. 05 | Criminet | El Criminalista Digital

Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología

RECPC 04-tc (2002)

JURISPRUDENCIA PENAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Por Manuel Jaén Vallejo (selección y resúmenes)

 Profesor Titular de Derecho Penal y Letrado del Tribunal Supremo

NOTA: En RECPC 05-tc (2003) están accesibles los resúmenes realizados por el Prof. Jaén Vallejo de las sentencias del Tribunal Constitucional con relevancia penal del año 2002, posteriores a la STC 170/2002: http://criminet.ugr.es/recpc/05/recpc05-tc.html

Sentencia del Tribunal Constitucional 170/2002, de 30 de septiembre (BOE núm. 255, de 24 de octubre). SALA SEGUNDA. Recurso de amparo 4677/1998. Deniega el amparo. Ponente: Magistrada Dª. Elisa Pérez Vera. Voto particular.

Sentencia condenatoria en apelación, sin celebración de vista pública, que revoca la sentencia absolutoria de instancia, que al no suponer una nueva valoración de la prueba testifical, sino una distinta valoración jurídica de un hecho documentado en los autos, no determina la aplicación de la doctrina de la STC 167/2002.

Sentencia del Tribunal Constitucional 167/2002, de 18 de septiembre (BOE núm. 242, de 9 de octubre). Pleno. Recurso de amparo avocado 2060/1998. Otorga el amparo. Ponente: Magistrado D. Vicente Conde Martín de Hijas. Voto particular. APARTAMIENTO DE LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL ANTERIOR EN MATERIA DE APELACION DE SENTENCIAS ABSOLUTORIAS

Derecho al secreto de las comunicaciones telefónicas (art. 18.3 CE). Derecho a un proceso con todas las garantías y a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE): jurisprudencia constitucional respecto a la posibilidad de valorar en el proceso pruebas derivadas de otras constitucionalmente ilegítimas (conexión causal y conexión de antijuricidad); condena fundada en pruebas ilícitas; condena dictada en apelación sin haber celebrado vista pública; interpretación del art. 795 LECrim. conforme con el art. 24.2 CE. Revisión de doctrina (art. 13 LOTC): en casos de apelación de sentencias absolutorias, cuando aquélla se funda en la apreciación de la prueba, si en la apelación no se practican nuevas pruebas, no puede el tribunal ad quem revisar la valoración de las practicadas en la primera instancia, cuando por la índole de las mismas es exigible la inmediación y la contradicción.

Sentencia del Tribunal Constitucional 155/2002, de 22 de julio (BOE núm. 188, de 7 de agosto). Pleno. Recursos de amparo 4858/2001, 4907/2001 y 4922/2001 (acumulados). Deniega el amparo. Ponentes: Magistrados D. Tomás S. Vives Antón y D. Eugenio Gay Montalvo. Caso LASA y ZABALA.

Derecho a un juez imparcial: rechazo liminar de las recusaciones del Juez instructor y de Magistrados de la Sala, justificado. Derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE). Principio de contradicción. Los supuestos recogidos en los arts. 714 y 730 LECrim. Declaraciones de un coimputado. Prueba indiciaria. Testimonios de referencia.

Sentencia del Tribunal Constitucional 154/2002, de 18 de julio (BOE núm. 188, de 7 de agosto). Pleno. Recurso de amparo 3468/97. Otorga el amparo. Ponente: Magistrado D. Pablo Cachón Villar. CASO TESTIGOS DE JEHOVÁ.

Derecho a la libertad religiosa (art. 16.1 CE): contenido y límites de este derecho fundamental; vulneración por una condena penal a unos Testigos de Jehová, padres de un menor que murió tras negarse a recibir transfusiones de sangre autorizadas por el Juzgado de guardia, por no haberle convencido para deponer su actitud ni haber autorizado dicha intervención médica.

Sentencia del Tribunal Constitucional 123/2002, de 20 de mayo (BOE núm. 146, de 19 de junio). Sala Primera. Recurso de amparo 5546/99. Deniega el amparo. Ponente: Magistrada Dña. María Emilia Casas Baamonde.

Derecho a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE): autorización de entrada y registro proporcionada a la gravedad del delito (estafa grave). Derecho al secreto de las comunicaciones (art. 18.3 CE): concepto de secreto; su relación con el derecho a la intimidad personal; registro de llamadas telefónicas intervenido con autorización judicial. Derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE): prueba indiciaria.

Sentencia del Tribunal Constitucional 116/2002, de 20 de mayo (BOE núm. 146, de 19 de junio). Sala Primera. Recurso de amparo 1669/98. Deniega el amparo. Ponente: Magistrado D. Fernando Garrido Falla.

Derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE): traslación de las garantías procedimentales al procedimiento disciplinario penitenciario; derecho a asesorarse durante la tramitación del expediente sancionador. Derecho a no ser sometido a trabajos forzosos (art. 25.2 CE): prestaciones personales obligatorias para los internos justificadas; la relación de sujeción especial del interno.

Sentencia del Tribunal Constitucional 110/2002, de 6 de mayo (BOE núm. 134, de 5-6-2002). Recurso de amparo 2266/00. Deniega el amparo. Ponente: Magistrado D. Tomás S. Vives Antón.

Derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 CE): extradición para que continúe la causa contra el reo, iniciada en su ausencia pero aún pendiente, no para cumplir una condena penal por delito grave dictada en su ausencia como en el caso de la STC 91/2000.

Sentencia del Tribunal Constitucional 109/2002, de 6 de mayo (BOE núm. 134, de 5-6-2002). Recurso de amparo 1737/00. Deniega el amparo. Ponente: Magistrado D. Eugeni Gay Montalvo.

Derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE): significado; alcance de la anulación en casación de un primer juicio oral, tras el cambio de Abogado, que no vulnera el derecho. Derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE): prueba indiciaria.

Sentencia del Tribunal Constitucional 98/2002, de 29 de abril (BOE núm. 122, de 22 de mayo). Recurso de amparo 2131/2001. Otorga el amparo. Ponente: Magistrado D. Javier Delgado Barrio.

Derecho a la libertad personal (art. 17.1 CE): excepcionalidad de la medida de prisión provisional; doctrina del TC sobre el sometimiento a plazo máximo de la prisión provisional (art. 17.4, in fine, CE); no es aceptable constitucionalmente una interpretación literal del art. 504, párr. 6º, LECrim.; prisión provisional prorrogada tardíamente, no pudiendo suspender el cómputo del plazo legal máximo las dilaciones debidas a terceros ni declaradas en su momento, que vulnera el derecho a la libertad.

Sentencia del Tribunal Constitucional 82/2002, de 22 de abril (BOE núm. 122, de 22-5-2002). Recurso de amparo 5369/97. Desestima el amparo. Ponente: Magistrada Dña. María Emilia Casas Baamonde.

Derecho al secreto de las comunicaciones (art. 18.3 CE): requisitos para la legitimidad de la medida de intervención telefónica; proporcionalidad y motivación de la medida; control judicial de la medida; las irregularidades en el control judicial cometidas con posterioridad a las intervenciones practicadas no afectan al derecho al secreto de las comunicaciones sino al derecho a un proceso con todas las garantías.  Derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE): ausencia de razonamiento explícito sobre el cumplimiento de los requisitos legales para la entrada y registro en lugar cerrado (trastero) que no es domicilio (arts. 546 y 547 LECrim.), que no se puede calificar como arbitraria.

Sentencia del Tribunal Constitucional 70/2002, de 3 de abril (BOE núm. 99, de 25-4-2002). Recurso de amparo 3787/01. Desestima el amparo. Ponente: Magistrado D. Fernando Garrido Falla.

Derecho a la asistencia letrada (art. 24.2 CE): falta de asistencia letrada en declaración policial que no determina una indefensión posterior. Derecho a la defensa (momento de la imputación) (art. 24.2 CE): derecho de acceso al proceso como imputado, tan pronto se sospeche de su participación en los hechos objeto del proceso, como garantía del derecho de defensa. Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa (art. 24.2 CE). Derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 CE): derecho a someter el fallo condenatorio y la pena ante un Tribunal superior (arts. 2.3 a) y 14.5 PIDCyP); el recurso de casación español permite revisar adecuadamente los fallos penales. Derecho al secreto de las comunicaciones y a la intimidad (art. 18.1 y 3 CE): intervención de una carta sin sobre en poder de un detenido por la policía, sin autorización judicial; concepto de lo secreto; exigencia de proporcionalidad y otros requisitos en la injerencia en el ámbito de la intimidad del detenido. Derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE): valoración como prueba de cargo de las declaraciones de un coimputado.

Sentencia del Tribunal Constitucional 68/2002, de 21 de marzo (BOE núm. 91, de 16-4-2002). Recurso de amparo 3147/00. Estima el amparo. Ponente: Magistrada Dña. Elisa Pérez Vera.

Derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE): exigencias; requisito de la motivación. Derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE): doctrina sobre la virtualidad probatoria de las declaraciones de los coimputados; exigencias para la eficacia probatoria del testimonio de referencia; vulneración del derecho a la presunción de inocencia por una condena fundada en la declaración de un coimputado no corroborada, siendo además un testimonio de referencia no avalada.

Sentencia del Tribunal Constitucional 65/2002, de 11 de marzo (BOE núm. 91, de 16-4-2002). Recurso de amparo 3400/00. Estima el amparo. Ponente: Magistrado D. Javier Delgado Barrio.

Derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE): derecho de acceso a los recursos; acceso al recurso frente a resoluciones de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria por parte de reclusos sin asistencia letrada. STC 128/1998.

Sentencia del Tribunal Constitucional 63/2002, de 11 de marzo (BOE núm. 91, de 16-4-2002). Recurso de amparo 4185/99. Desestima el amparo. Ponente: Magistrada Dña. María Emilia Casas Baamonde.

Derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE): ejercicio de la acción penal; titularidad de derechos fundamentales por las corporaciones de Derecho público; sobreseimiento de una causa por falsedad electoral tras la anulación de las elecciones en sede contencioso-administrativa que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva.

Sentencia del Tribunal Constitucional 57/2002, de 11 de marzo (BOE núm. 91, de 16-4-2002). Recurso de amparo 2622/98. Desestima el amparo. Ponente: Magistrado D. Tomás S. Vives Antón.

Derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE): principio de contradicción; condena fundada en la declaración sumarial de un coimputado, contrastada en el juicio oral y corroborada; significado de la corroboración.

Sentencia del Tribunal Constitucional 55/2002, de 11 de marzo (BOE núm. 91, de 16-4-2002). Recurso de amparo 3502/97. Estima el amparo. Ponente: Magistrado D. Pablo Cachón Villar.

Derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE): inmodificabilidad de las resoluciones judiciales firmes; vulneración del derecho por alteración en un Auto de aclaración de los intereses legales debidos por el Consorcio de Compensación de Seguros; significado del recurso de aclaración.

Sentencia del Tribunal Constitucional 52/2002, de 25 de febrero (BOE núm. 80, de 3-4-2002). Recurso de amparo 5056/99. Desestima el amparo. Ponente: Magistrado D. Vicente Conde Martín de Hijas.

Derecho a la libertad de información (art. 20.1.d CE): conflicto entre este derecho y el derecho al honor; juicio sobre la confrontación de estos derechos fundamentales; el requisito de la veracidad de la información; la diligencia del periodista y de su medio de comunicación en la indagación de la veracidad de lo comunicado; noticia sobre unas pesquisas policiales que menciona los antecedentes penales de una persona, confundiéndolos con unos antecedentes policiales, y que eran irrelevantes para la noticia. 

Sentencia del Tribunal Constitucional 51/2002, de 25 de febrero (BOE núm. 80, de 3-4-2002). Recurso de amparo 1789/99. Estima el amparo. Ponente: Magistrado D. Eugeni Gay Montalvo.

Derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 CE): derecho al juez imparcial; vulneración de este derecho en una Sentencia en la que uno de los Magistrados que componía la Sala se había abstenido anteriormente, con anuencia de la Sala de Gobierno, pero que luego intervino en la causa al resolver el recurso de apelación. 

Sentencia del Tribunal Constitucional 50/2002, de 25 de febrero (BOE núm. 80, de 3-4-2002). Recurso de amparo 880/99. Deniega el amparo. Ponente: Magistrado D. Vicente Conde Martín de Hijas.

Derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE) y derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE): condena en grado de recurso que no altera los hechos declarados probados en la instancia. (No corresponde al TC decidir si es o no conforme a los límites de un recurso de casación interpuesto por el motivo del art. 849.1º LECrim. el pretendido desbordamiento del relato de hechos probados de la Sentencia recurrida, por tratarse de una cuestión de legalidad ordinaria, propia de la potestad jurisdiccional, en cuyo ejercicio el art. 123.1 CE establece la superioridad del Tribunal Supremo).

Sentencia del Tribunal Constitucional 49/2002, de 25 de febrero (BOE núm. 80, de 3-4-2002). Recurso de amparo 651/99. Otorga el amparo. Ponente: Magistrada Dña. María Emilia Casas Baamonde. 

Derecho a la igualdad ante la ley (art. 14 CE): no vulneración por el tratamiento diferenciado establecido en la Ley 30/1995, de ordenación y supervisión de los seguros privados. Derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE): vulneración por la aplicación del factor de corrección correspondiente del ap. B de la tablea V del Anexo de la Ley 30/1995 que impidió la reparación íntegra del daño ocasionado (lucro cesante a causa de la inactividad profesional de un taxista víctima de una imprudencia). STC 181/2000.

Sentencia del Tribunal Constitucional 47/2002, de 25 de febrero (BOE núm. 80, de 3-4-2002). Recurso de amparo 4273/98. Deniega el amparo. Ponente: Magistrada Dña. Elisa Pérez Vera. 

Derecho a la libertad de información (art. 20.1 d) CE): distinción entre la libertad de expresión y la libertad de información; el requisito de la veracidad en el derecho a la libertad de información; Concejal que en un Pleno acusa al Alcalde de cohecho, sin ninguna prueba o indicio, desconociendo así el límite intrínseco de la veracidad que conlleva la libertad de información. 

Sentencia del Tribunal Constitucional 46/2002, de 25 de febrero (BOE núm. 80, de 3-4-2002). Recurso de amparo 3251/98. Deniega el amparo. Ponente: Magistrado D. Vicente Conde Martín de Hijas. 

Derecho a comunicar libremente información (art. 20.1 d) CE) y derecho al honor (art. 18.1 CE): doctrina del TC sobre el conflicto entre uno y otro derecho fundamental; la veracidad de la información; noticia sobre una Sentencia penal protegida por la libertad de información, aunque mencione los antecedentes penales del interesado. 

Sentencia del Tribunal Constitucional 28/2002, de 11 de febrero (BOE núm. 63, de 14-3-2002). Recurso de amparo 3340/97. Otorga el amparo. Ponente: Magistrado D. Eugeni Gay Montalvo.

Derecho a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 CE): vulneración por afirmar la resolución impugnada, sin motivación, la no existencia de conexión causal entre la prueba declarada ilícita (intervención telefónica) y el resto de la prueba (registro domiciliario con hallazgo de droga); juicio sobre la desconexión causal del resto de la prueba con la declarada ilícita. Prohibición de valoración de la prueba ilícita: doble perspectiva para determinar la existencia o no de la "conexión de antijuricidad".

Sentencia del Tribunal Constitucional 17/2002, de 28 de enero (BOE núm. 52, de 1-3-2002). Recurso de amparo 3148/98. Otorga el amparo. Ponente: Magistrada Dña. Elisa Pérez Vera.

Derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE): prueba indiciaria que acredita razonablemente la participación del acusado en un delito de robo con fuerza en las cosas, pero no en el delito de utilización ilegítima del vehículo que ocupaba cuando fue detenido.

Sentencia del Tribunal Constitucional 10/2002, de 17 de enero (BOE núm. 34, de 8-2-2002). Pleno. Cuestión de inconstitucionalidad 2829/94. Estimatoria. Ponente: Magistrada Dña. Emilia Casas Baamonde.

Derecho a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE): contenido; concepto constitucional de domicilio; consideración de las habitaciones de los hoteles como domicilio; entrada y registro en las habitaciones de un hotel. Derogación, por inconstitucional, del art. 557 LECrim.

Sentencia del Tribunal Constitucional 8/2002, de 14 de enero (BOE núm. 34, de 8-2-2002). Sala Segunda. Recurso de amparo 1496/00. Otorga el amparo. Ponente: Magistrado D. Pablo Cachón Villar.

Derecho a la libertad (art. 17.1 CE): prisión provisional insuficientemente motivada (STC 128/1995). Doctrina constitucional sobre la prisión provisional.

Sentencia del Tribunal Constitucional 5/2002, de 14 de enero (BOE núm. 34, de 8-2-2002). Sala Primera. Recurso de amparo 5341/98. Deniega el amparo. Ponente: Magistrado D. Pablo García Manzano.

Derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE): reforzamiento del deber de motivación cuando están afectados otros derechos fundamentales; resolución motivada y razonable - por remisión -  sobre la ejecución de prisión, en un caso en el que el penado alegaba padecer una enfermedad muy grave e incurable. Derechos a la vida y a la integridad física y moral, con interdicción de torturas y de penas o tratos inhumanos o degradantes (art. 15 CE).

Sentencia del Tribunal Constitucional 4/2002, de 14 de enero (BOE núm. 34, de 8-2-2002). Sala Segunda. Recurso de amparo 4597/98. Otorga el amparo. Ponente: Magistrado D. Guillermo Jiménez Sánchez.

Derecho a no ser condenado sin conocer la acusación en el momento procesal oportuno (art. 24.2 CE): vulneración del derecho por una condena por falta de coacciones a empleados de un Banco, que habían bloqueado el saldo de una cuenta y habían sido acusados de un delito de apropiación indebida.


.RECPC | Núm. 01 | Núm. 02 | Núm. 03 | Núm. 04 |Núm. 05 |  Citas-e
Criminet | El Criminalista Digital

Página actualizada el domingo 09 de febrero de 2003

Nuestra dirección electrónica es: criminet@ugr.es

© 1999-2003 RECPC (de la web).       © 1999-2003 El respectivo autor (de cada uno de los textos).
Prohibido reproducir cualquier material sin la previa autorización del propietario de los derechos.