Revista Electrónica de Ciencia
Penal y Criminología ISSN 1695-0194
INFORMACIÓN IMPORTANTE: 1. Los trabajos destinados a la sección
"Artículos" de RECPC han de superar una previa evaluación
anónima por expertos en la materia externos a RECPC (peer review).
Para más detalles, véase Cómo
publicar. 2. La recepción de artículos para su eventual publicación en RECPC se abrirá tan sólo en tres períodos a lo largo del año: entre el 1 y el 15 de enero, entre el 1 y el 15 de mayo, y entre el 1 y el 15 de septiembre. Las personas de contacto son el Prof. Jesús Barquín Sanz (jbarquin ARROBA ugr PUNTO es) y el Prof. Juan Luis Fuentes Osorio (jfuentes ARROBA ujaen PUNTO es). 3.
Los autores deben contar con que la
publicación de sus respectivos trabajos se producirá de media unos
cinco o seis meses después del ultimo día de la quincena en que se
hayan recibido. Ello, siempre que la evaluación resulte positiva y no
sea necesario efectuar modificaciones a requerimiento de los
evaluadores. 4. Nota de mayo de 2019: La Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología cumplió recientemente veinte años en los que han cambiado muchas cosas. Entre ellas, el contexto universitario de la criminología en lengua española y particularmente en España, donde esta disciplina -aun no teniendo asignada aún un área de conocimiento exclusiva, lo cual debería solucionarse a la mayor brevedad- ha adquirido una entidad propia que hace deseable que los trabajos de índole inequívocamente criminológica encuentren su difusión preferentemente en revistas académicas específicas. Por ello, hemos decidido crear una nueva publicación, escindida de RECPC, especializada en criminología. Será dirigida por quien ha sido durante muchos años subdirector de la presente revista, el Prof. Miguel Ángel Cano Paños (macano ARROBA ugr PUNTO es), y a ella redirigiremos desde ahora mismo todos los trabajos de naturaleza criminológica "dura" que nos pudieran seguir llegando. Esto no significa que RECPC vaya a concentrarse en la publicación de trabajos técnico-jurídicos, sino que mantendremos la perspectiva de justicia penal, más que de dogmática penal, que siempre ha presidido nuestra revista, de modo que seguiremos publicando artículos de calidad que transiten por las zonas fronterizas del derecho penal, la política criminal y la criminología. Por lo demás, hemos decidido no cambiar el nombre original de esta publicación: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, puesto que cualquier eventual modificación sería incompatible con la continuidad del ISSN original y del legado de estos veinte años de trabajo. 5. Nota de diciembre de 2017: En los últimos años, y muy especialmente en los dos últimos, ha aumentado de forma notable el número de originales que recibimos. Esto es, en primer lugar, una fuente de profundo agradecimiento hacia los compañeros académicos y profesionales que nos dispensan su confianza. Pero también es una fuente de complicaciones, ya que tanto los responsables centrales de la revista como los revisores que colaboran en la evaluación anónima realizamos esta tarea por amor al arte (o a la ciencia, si se prefiere), adicionalmente a nuestras ordinarias obligaciones universitarias, y llega un momento en que el tiempo y la energía disponibles alcanzan su límite. En particular, recibimos un número de trabajos de fin de máster (e incluso de fin de grado) y de trabajos orientados a la aceptación de la defensa de la tesis, algunos de los cuales son de gran mérito, pero que superan los límites de lo que estamos en disposición de manejar razonablemente. Por ello, a partir de enero de 2018 nos vemos obligados a establecer como regla de carácter general que sólo se admitirán trabajos realizados por académicos o prácticos que hayan alcanzado ya el grado de doctor. También sugerimos a los autores de artículos con marcado carácter procesalista o relativos a áreas criminológicas menos cercanas al corazón del sistema de justicia penal que los envíen a otras de las varias revistas de calidad que por suerte están operativas en el panorama académico en lengua española.
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología
Director: Jesús Barquín Sanz. Universidad de Granada Subdirector: Miguel Ángel Cano Paños. Universidad de Granada Editor: Juan Luis Fuentes Osorio. Universidad de Jaén RECPC fue fundada en marzo de 1999 por Jesús Barquín Contacto: jbarquin ARROBA ugr PUNTO es / jfuentes ARROBA ujaen PUNTO es© 1999-2019 RECPC (de la
web). © 1999-2019 El respectivo
autor (de cada uno de los textos). |