Revista
Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN
1695-0194 Perfil de
RECPC en Google
Scholar (citas a 27 noviembre 2023: total 11072, índice h 51,
índice i10 242;
desde 2018 6335, índice h 38, índice i10 186) Perfil de
RECPC en Dialnet
(C1 todos los años; citas
2022: 130; índice de impacto 2022: 0,96; citas
2021: 128; índice de impacto 2021: 0,93) Nota:
RECPC aparece en el ranking IDR de Dialnet de los últimos años en el puesto
quinto del conjunto de revistas de todas las ramas del derecho, que sería el
segundo puesto de seguirse un criterio más estricto en cuanto a qué
publicaciones académicas pertenecen propiamente al ámbito jurídico. RECPC
ocupa el primer puesto en el área de Derecho Penal en el ranking de la CRUE
de revistas
jurídicas por especialidades. Perfil de
RECPC en Scopus
(datos no significativos por el limitado número de revistas jurídicas en
idioma español incluidas en Scopus)
INFORMACIÓN
IMPORTANTE:
1. RECPC mantiene
una perspectiva integral de justicia penal y en ella tienen cabida no solo
artículos con un enfoque de «dogmática» penal, sino también todos aquellos
que transiten por zonas fronterizas del derecho penal, la política criminal y
la criminología. En cambio, hemos dejado de publicar trabajos de naturaleza
criminológica «dura», a cuyos autores sugerimos los envíen a la Revista
Electrónica de Criminología, dirigida por quien durante muchos años ha
sido subdirector de nuestra revista, el Prof. Miguel Ángel Cano Paños (macano
ARROBA ugr PUNTO es), o a otra revista académica especializada. Similar
sugerencia hacemos a los autores de artículos con marcado carácter
procesalista. 2. La Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología está enfocada principalmente al ámbito académico. 3. Los
trabajos destinados a la sección "Artículos" de RECPC deben estar
realizados por personas que hayan alcanzado ya el grado de doctor y han de
superar una previa evaluación anónima por expertos en la materia externos a
RECPC (peer review). La recepción de artículos para su eventual
publicación en RECPC se abre en tres períodos a lo largo del año: entre el 1 y el 15 de enero, entre el 1 y el
15 de mayo, y entre el 1 y el 15 de septiembre. Las personas de contacto son
el Prof. Jesús Barquín Sanz (jbarquin ARROBA ugr PUNTO es) y el Prof. Juan
Luis Fuentes Osorio (jfuentes ARROBA ujaen PUNTO es). Para más detalles,
véase Cómo publicar. 4. La
publicación de recensiones está en suspenso por tiempo indefinido, salvo
casos muy excepcionales, desde el tercer cuatrimestre de 2022. En cualquier
caso, solo se recibirán para evaluación recensiones que hayan sido
previamente encargadas por el comité editorial de la revista. Para más
detalles, véase Cómo publicar.
5. Los
autores deben contar con que la publicación de sus respectivos trabajos se
producirá de media unos cinco o seis meses después del último día de la
quincena en que se hayan recibido. Ello, siempre que la evaluación resulte
positiva y no sea necesario efectuar modificaciones a requerimiento de los
evaluadores. Revista
Electrónica de Ciencia Penal y Criminología RECPC fue fundada en marzo
de 1999 por Jesús Barquín Contacto: jbarquin ARROBA ugr
PUNTO es /
jfuentes ARROBA ujaen PUNTO es
© 1999-2023 RECPC (de la
web). © 1999-2023 El respectivo autor (de
cada uno de los textos). |