Declaración de ética
y de malas prácticas en la publicación
(In English, see here)
Los
protocolos y pautas de buenas prácticas asumidos por la Revista
Electrónica de Ciencia Penal y Criminología se basan en el código de
conducta que, para editores de revistas científicas, ha establecido el
Comité de Ética de Publicaciones (COPE).
Obligaciones de la revista
La Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología se compromete a:
• Garantizar la calidad del material científico publicado.
• Tutelar la libertad ideológica y de expresión.
• Proteger la identidad de los evaluadores.
• Proteger los originales remitidos.
• Comprobar adecuadamente si los trabajos respetan las pautas de buenas practicas aquí descritas.
• Rechazar y/o retirar los textos que planteen dudas sobre una mala conducta.
• Publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas en los casos en que sea necesario.
• Guardar una copia digital de todos los artículos y materiales publicados para asegurar su mantenimiento en el futuro.
Obligaciones de los editores
Los editores se comprometen a:
•
Adoptar la decisión sobre la publicación basándose exclusivamente en el
cumplimiento de los requisitos formales fijados en “cómo publicar” y en
el resultado del proceso de evaluación. En ningún caso la publicación dependerá
de la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, edad,
origen étnico, nacionalidad o ideología de los autores.
• No revelar la autoría de los manuscritos a los evaluadores y garantizar el anonimato de estos (incluso tras la publicación).
• No obligar a los autores a citar a la revista como una condición para la publicación.
• Iniciar todas las medidas necesarias en caso de mala conducta ética.
Obligaciones de los autores
Los autores deben:
• Garantizar la autoría de los textos. Si hubiera varias contribuciones
significativa de varios sujetos, estos deben aparecer como coautores.
• Garantizar la originalidad del trabajo, estar en posesión de los derechos que
presentan en su obra y haber citado adecuadamente el trabajo de otros
autores. Serán rechazadas y/o retiradas las aportaciones que no sean originales o en las que se detecte plagio.
• Realizar todas las correcciones señaladas en el proceso de evaluación.
• Cumplir todas las indicaciones recogidas en la sección “Cómo publicar”.
•
Identificar las fuentes empleadas (cita de obras y listado final de referencias).
• Aportar datos de contacto. Estos aparecerán en la obra publicada,
para posibilitar la comunicación y el debate científico con otros
investigadores.
• Asumir el compromiso de participar al menos una vez en el proceso de
revisión por pares, si así se les solicitara. La publicación en la
revista es, por lo demás, gratuita.
• Comprometerse a no publicar el artículo en ningún medio tradicional
(en papel) durante un año a partir del momento de la aparición del
artículo en RECPC, y a partir de entonces deberá comunicar previamente
dicha publicación a RECPC a fin de prevenir una eventual colisión de
intereses.
Integridad y rigor académico
Cuando se sepa que alguna obra contiene inexactitudes relevantes,
declaraciones engañosas o distorsionadas, se solicitará al autor su
corrección inmediata. Si no lo hiciera la obra sería rechazada o
retirada de la revista.
Si
se detectara algún trabajo cuyo contenido fuera fraudulento, sería
rechazado o retirado en el momento en que se tuviera conocimiento de
ello. En este último caso se informará asimismo a los lectores y a los
sistemas de indexación.
Evaluación por pares
El proceso de evaluación de los artículos recibidos para su publicación es el siguiente:
• Evaluación preliminar por el Comité Editorial que verifica si el
trabajo coincide con los temas objeto de la revista y que cumple todas
las normas formales.
• Evaluación por pares (doble ciego DBPR).
• Los evaluadores reciben el texto anonimizado y el modelo de
evaluación de artículos que sigue la revista. Estos deberán valorar la
metodología, la aportación al área y originalidad, los resultados y
conclusiones, la claridad de la expresión y la pertinencia del estudio
en relación a la línea editorial.
• El resultado de la evaluación puede ser «rechazado», «aceptado con
modificaciones», «aceptado». En el caso de que un trabajo fuera
rechazado y aceptado (aunque fuera condicional) se presentará el
artículo a un tercer evaluador.
• La aceptación de la publicación dependerá del resultado de la evaluación, que será respetado por el Comité Editorial.
Deberes de los evaluadores
Confidencialidad.
El original remitido se tratará como materia confidencial. No pueden
ser compartidos o comentados con terceros, salvo las excepciones que
hayan sido indicadas por el editor. Los evaluadores no podrán utilizar
el contenido o ideas del texto, especialmente cuando no sea aceptado,
sin el consentimiento expreso y por escrito del autor.
Plazo. Se da un
plazo de dos meses a los evaluadores para enviar su informe. Si por
algún motivo el evaluador no pudiera cumplir el plazo lo comunicará lo
antes posible.
Objetividad. La
evaluación se tiene que apoyar en criterios objetivos, sustentados en
argumentos claros y fundamentados. No debe incluir críticas personales
al autor o autora del texto.
Identificación de fuentes.
Los evaluadores deben señalar posibles publicaciones que el autor no
cite. También deben informar al Comité Editorial sobre la eventual
similitud con otro texto publicado.
Conflicto de intereses.
Los evaluadores no deben valorar un trabajo cuando detecten un
conflicto de interés por la materia tratada o por cualquier otro motivo.
Política de acceso abierto
La cesión de un artículo a RECPC para su publicación en línea implica
la exclusividad pasada, presente y futura de su edición en internet,
así como el permiso expreso a RECPC para una eventual redifusión del
trabajo en otro formato electrónico o en posibles ediciones especiales
de esta revista realizadas en papel.
La revista proporciona el acceso abierto e inmediato a sus contenidos.
Los artículos pueden ser compartidos en cualquier medio o formato.
El contenido de los artículos puede ser utilizado para cualquier propósito siempre que se cite adecuadamente.
Protección de datos
La Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología garantiza la confidencialidad de la información individual.
Los autores son los responsables de disponer de las autorizaciones
pertinentes para la utilización de todos los datos que aparezcan en sus
textos.
La
integridad y la disponibilidad futura de todos los artículos y
materiales publicados en los servidores de la Universidad de Granada
están garantizadas por esta universidad, una sólida institución
académica quincentenaria con más de 55.000 estudiantes y más de 5.500
personas a su servicio.
Reclamaciones
Cualquier autor, lector o evaluador puede remitir sus quejas a través
del correo electrónico al editor de la Revista Electrónica de Ciencia
Penal y Criminología: jfuentes ARROBA ujaen PUNTO es.
La Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología se compromete a
responder las reclamaciones
recibidas con rapidez y de manera fundamentada.
|
RECPC - Portada
RECPC 01 (1999)
RECPC 02 (2000)
RECPC 03 (2001)
RECPC 04 (2002)
RECPC 05 (2003)
RECPC 06 (2004)
RECPC 07 (2005)
RECPC 08 (2006)
RECPC 09 (2007)
RECPC 10 (2008)
RECPC 11 (2009)
RECPC 12 (2010)
RECPC 13 (2011)
RECPC 14 (2012)
RECPC 15 (2013)
RECPC 16 (2014)
RECPC 17 (2015)
RECPC 18 (2016)
RECPC 19 (2017)
RECPC 20 (2018)
RECPC 21 (2019)
RECPC 22 (2020)
RECPC
23 (2021)
RECPC
24 (2022)
Presentación
Cómo
publicar
Aims and scope
Ethics statement
Comité Editorial
Comité Científico
|